En Grecia en el siglo VII a.c. las niñas jugaban con muñecas como Daidala, una muñeca de terracota, ella perteneció a una niña ateniense, la muñeca más antigua encontrada. Los arqueólogos afirman que tiene muchos miles de años. En las tumbas infantiles se encontraron muchas muñecas. En Atenas y Corinto, las muñecas eran de madera, marfil, o arcilla, articuladas por los hombros.
En la Grecia antigua se crearon las marionetas con piernas y brazos que se podían mover, las muñecas de terracota (una especie de arcilla), también eran muy coloridas, con articulaciones en brazos y piernas.
A continuación vamos a describir distintos modelos de muñecas que aparecen a lo largo de la historia.
Las primeras muñecas (aquellas del s. V a.C. en Corintio) fueron realizadas con un solo molde. Esto hace que la espalda sea lisa. En un molde distinto se fabrican los miembros que se agujerean para ser atravesados por un hilo que les permite moverse. Estas piezas miden en torno a 10, 13 y 15 cm. Además se vestían con túnicas cortas que llegaban hasta la rodilla. Este tipo de muñecas en seguida se exportó a otros países como pueden ser África del Norte, Italia, España,...
Como mejora a este modelo surge otro en Atenas en el que las muñecas estaban más articuladas. Se fabrica la muñeca en dos moldes distintos y se las perforaciones se realizan también en las rodillas, lo que hace que sean más flexibles.
Mejorando este segundo tipo de muñeca surge un tercero en el que se busca mejorar el aspecto estético respecto a la segunda muñeca. Esta muñeca no tiene sus miembros articulados sino que son rígidas, con sus miembros pegados al cuerpo, aunque se cortaban los brazos a la altura de los codos y las piernas a la altura de las rodillas en línea recta. Estas muñecas aparecían desnudas aunque se cree que los niños jugaban a vestirlas. Su altura oscilaba entre 20 y 25 cm.
Las muñecas eran realizadas en tierra cocida y se comercializaban como cualquier otra pieza de cerámica fina. Sin embargo se han encontrado muñecas realizadas por los propios niños con materiales reciclados como maderas, trapos,...
