una matrioshka (Матрёшка), matrioska, mamushka o babushka es un conjunto de muñecas tradicionales rusas creadas en 1890. Su originalidad consiste en que se encuentran huecas y en su interior albergan una nueva muñeca, y esta a su vez a otra, en un número variable que puede ir desde cinco hasta el número que se desee, siempre y cuando sea un número impar, aunque por la dificultad volumétrica, es raro que pasen de veinte. Se caracterizan por ser multicolores, o por la presencia de elementos decorativos en la pintura tales como jarrones o recipientes sostenidos por las muñecas. A veces las muñecas interiores son iguales entre sí, pero pueden diferenciarse en la expresión de la muñeca o en el recipiente que sostienen. La matrioshka con más muñecas de la que se tiene conocimiento posee 75 unidades .

Las matrioshkas no son una artesanía original de Rusia; la primera data de 1890 y se menciona que fueron inspiradas en muñecas similares traídas desde Japón. Sin embargo, el concepto de guardar objetos dentro de otros iguales ya existía en Rusia, y era aplicado a manzanas talladas en madera y a huevos de pascua. El primer huevo fabergé, creado en 1885, tenía incluido en el interior una yema hecha de oro y en el interior de esta una gallina y una corona.
Existen referencias que atribuyen la creación de dichas muñecas en Rusia a cargo de Sergei Maliutin, un pintor de un taller de artesanías en Abramchevo (al norte de Moscú), quien vio un juego de muñecas japonesas de madera que representaba los siete dioses de la fortuna o Shichi fukujin, en el cual el dios Fukurokuju contenia en su interior las otras deidades; el juego de muñecas fue traído por Savva Mamontov, un mecenas de la época que trabajaba con Maliutin. Maliutin, que era diseñador de juguetes para niños, dibujó una reproducción del juguete al estilo ruso, que fue tallada por Vasiliy Zcezdochkin en un taller de juguetes de Sergiyev Posad y pintada por Sergei Maliutin. Esta consistía en ocho muñecas de las cuales la más grande era una niña; luego las muñecas alternaban entre niño y niña hasta finalizar con una muñeca bebé.
En 1900, M.A. Mamontova, la esposa de Savva Mamontov, presentó la muñeca en la exhibición universal de Paris. El juguete ganó la medalla de bronce. Después del éxito en la exposición, Mamontov se encargó de difundir la muñeca y pronto otros pueblos crearon versiones propias.
Durante la Perestroika las matrioshkas que representaban a los líderes de la Unión Sovietica se volvieron una variedad común. Hay ya versiones con personajes conocidos o jugadores de fútbol. A una muñeca que representa a una anciana se la llama habitualmente bábushka y a la que representa a un anciano, dédushka.