Método 1:
Usa materiales tradicionales
‘’Esta es una casa de muñecas de estilo tradicional. Las instrucciones pueden cambiarse para acomodar cualquier tamaño de muñeca y solo necesitas herramientas y habilidades básicas para construir esta casa.’'
1.Reúne tus materiales. Un material duro, como la madera, sería lo mejor.

2.Corta dos pedazos de madera del mismo tamaño. Estos serán los lados de tu casa.

3.Mide qué tan ancho quieres que sea la parte inferior de la casa. Deja las otras dos tablas a un lado hasta tener el tamaño que quieras.

4.Une los lados principales. Une el piso y el techo con las tablas laterales clavando una pieza a la otra. Haz esto en ambos lados para que al final se forme una caja sin cara o respaldo.

5.Corta una tabla de madera para crear el respaldo de la casa. Coloca la caja boca abajo sobre una tabla de madera contrachapada. Traza el contorno de la casa, corta el trazo y clávalo en la casa. Puedes instalar soportes en forma de “L” con el fin de hacer la casa más fuerte.

6.Corta un estante del ancho del interior de la casa. Coloca esta pieza en el centro de la casa. Asegúrate de haya un pequeño agujero en este estante para poder poner una escalera para que las muñecas puedan subir y bajar. Refuerza el estante usando una pared de soporte por debajo, “vigas” de soporte o más soportes en forma de “L”.

7.Decora las paredes. Coloca laminado en el interior de la casa como papel tapiz. También puedes usar azulejos de cocina como piso si son delgados.

8.Añade luces, si quieres. Si necesitas un poco de luz en la casa, corta agujeros en la parte de atrás de la casa usando un taladro con una broca grande. Compra una guía de luces de navidad y mete las luces en los agujeros que hagas. Puede que necesites una extensión para esto.

9.¡Disfruta de tu casa de muñecas! Empieza a poner los muebles y disfruta jugando con tus muñecas en esa hermosa casa.

Método2:
Usa una caja de zapatos
‘'Este método es el más fácil de hacer para los niños. Este tipo de casa de muñecas es ideal para muñecas muy pequeñas, que midan menos de 17.80 cm (7 pulgadas) de alto, aproximadamente.
1.Consigue varias cajas de zapatos. Consigue unas 2 o 3 cajas grandes y medio cuadradas. Si consigues que las cajas sean todas del mismo tamaño, mucho mejor.

2.Orienta las cajas. Corta o quítales las tapas y voltéalas para que estén sobre el lado más largo. El lado que anteriormente era la parte inferior de la caja de zapatos ahora será la pared trasera de un cuarto y el panel lateral ahora es el piso.

3.Decora o pinta los cuartos. Decora o pinta el interior de las cajas para que luzca como el interior de un cuarto. Puedes usar residuos de madera o alfombra para hacer el piso. Puedes cubrir las paredes con pintura, papel o dibujos de tus niños. Con un listón puedes hacer las molduras de tus cuartos. ¡Solo sigue tu imaginación!

4.Une los cuartos. Una vez que hayas decorado los cuartos, pega los lados de los cuartos para formar la casa. La casa puede tener más de un nivel o puede ser de uno solo, y puede ser tan grande como quieras.

5.Crea el techo. Puedes tener un techo plano (y así no tienes que hacer nada más), o puedes construir un techo doblando un pedazo de cartón y pegándolo en su lugar.

6.Decora el exterior. Una vez que hayas pegado todas las casas, puedes decorar el exterior de la casa para que luzca más como una casa. Puedes pintarla, cortar las ventanas o las puertas, e incluso pegar cosas como las persianas, etc.

7.¡Disfruta de tu casa de muñecas! Cuando estés feliz con su apariencia, ¡ya terminaste!

Método3:
Usa madera
Este estilo es genial para muñecas de 30.48 cm (12 pulgadas), como las Barbies. El producto final incluye cuatro cuartos en un solo nivel.
1.Visita una ferretería. Necesitas un par de tablas de madera y un par de herramientas para construir esta casa de muñecas. Las herramientas son herramientas comunes que es muy probable que ya tengas, pero si te falta alguna, las puedes conseguir en cualquier ferretería. Los materiales que necesitas son:
4 tablas de madera de 1 x 8’’ (de al menos 60 cm de largo, o 24 pulgadas), o una tabla larga de 2.44 m (8 pies) si planeas comprar una sola tabla.
4 tablas de aglomerado de 12’’ x 12’’ o un material similar
Un taladro con una broca de 1/4’’
Una mano, una mesa o una sierra para hacer cortes básicos en la madera.
Clavijas o una barrilla de madera de 1/4’’ ( 8 piezas o una barilla)
Papel de lija
Pegamento de madera

Pintura y otros materiales para crear el acabado
2.Corta la madera. Debes tener 4 tablas, aunque dos las vas a cortar aun más. Por mientras, corta las 4 tablas en pedazos de 60 cm (24 pulgadas).

3.Taladra los puntos de fijación. Alinea las cuatro piezas y, usando una cinta métrica y una pluma, marca los agujeros a una altura de 7 cm (3 pulgadas) y 15 cm (6 pulgadas) en cada extremo a lo largo de la tira de 3/4’’ a los lados (solo un lado debe llevar los agujeros). Asegúrate de que todos los agujeros estén bien alineados. Cada tabla debe tener 4 marcas. Taladra un agujero en el centro en el lado de cada una de las marcas que hiciste usando una broca de 1/4’’.

4.Corta las demás tablas. Deja dos piezas de 60 cm (24 pulgadas), toma el resto y córtalas a la mitad y después corta 1 cm (3/8 de pulgada) extra del borde interior. Ahora debes tener dos tablas de 60 cm (24 pulgadas) de largo y 4 tablas de 30 cm (11 5/8 de pulgada, aproximadamente) de largo.

5.Une las tablas. Coloca un poco de pegamento para madera y una clavija en cada uno de los agujeros en las tablas de 60 cm (24 pulgadas), un agujero a la vez. Deja que el pegamento se seque y después coloca pegamento en las tablas más pequeñas. Monta las tablas pequeñas en las clavijas de las tablas grandes, para que el borde se encuentre al centro de la tabla grande. El resultado de esto serán dos tablas de madera con una ranura de 1.9 cm (3/4 de pulgada) al centro de la mitad de cada tabla y un ancho total de 35.56 cm (14 pulgadas) y 1.27 cm (1/2 pulgada). Con un papel de lija asegúrate de limar los bordes para que queden suaves.

6.Ahora une las paredes. Estas dos tablas de madera encajarán en la ranura central como dos piezas de un rompecabezas, la ranura apuntará hacia arriba en una pieza y hacia abajo en la otra. Al unirlas formarán las paredes de 4 cuartos. Esto significa que puedes separarlas cuando necesites guardar la casa de muñecas o tengas que desarmarla.

7.Agrega los detalles finales. Pinta o usa papel tapiz para cubrir las paredes, corta el área donde irán las puertas y agrega cualquier otro detalle que quieras. Solo recuerda no pintar o pegar cualquier cosa de manera que unas de forma permanente las dos tablas.

8.Conecta el aglomerado. El aglomerado será el piso de la casa de muñecas, cada tabla de 12 x 12’’ irá en cada uno de los cuartos. Pinta o dale un acabado a un lado de cada una de las 4 piezas para que combine con el resto del cuarto (ya sea la habitación, el baño, la cocina, etc). Cuando se seque, acomódalos como quieras y después gíralos y pégalos de un solo lado.
Así podrás desarmar y doblar la casa de muñecas cuando quieras guardarla.

9.¡Disfruta de tu casa de muñecas! Coloca las paredes sobre el piso de aglomerado y empieza a llenarla de muebles. Tus niños pueden doblar la casa y disfrutar de cada cuarto de forma individual, y toda la casa la puedes doblar y guardar cuando estés haciendo la limpieza.

Método4:
Usa un librero
Esta casa está diseñada para muñecas de 45 cm (18 pulgadas), como las muñecas “American Girl”. Requiere menos trabajos de carpintería y es fácil de armar en unas dos o tres horas.
1.Compra un librero profundo. Encuentra un librero de madera con estantes profundos. De preferencia, compra uno pequeño de 1.07 m (3 1/2 pies) o de 1.22 m (4 pies). Un librero más grande tendrá que estar sujeto a la pared para que sea seguro.

2.Ajusta los estantes. Ajusta los estantes a la altura correcta para crear “cuartos” de 50 cm (20 pulgadas) de alto. Si tienes un librero del doble de ancho a esta altura, puedes crear 4 cuartos. Si los estantes no se pueden ajustar a la altura deseada, puedes añadir orificios en la altura correcta o colocar los estantes en la altura deseada con soportes en forma de “L”.

3.Añade ventanas si lo deseas. Usa una sierra para cortar ventanas en la parte de atrás o en los lados del librero si quieres añadir ventanas en tu casa. Lija los bordes de la ventana para evitar que los niños se lastimen al momento de estar jugando.

4.Considera añadir un techo. Puedes crear un techo para colocarlo encima del librero usando el teorema de Pitágoras y cortando dos tablas de madera unidas en un borde angular de 45 grados en el centro de forma que formen un pico.

5.Decora los pisos. Utiliza azulejos, alfombra o cualquier otro material que quieras usar.

6.Decora las paredes. Añade papel tapiz, pintura o azulejo para que las paredes de cada cuarto combinen con el piso. ¡Pon a tu hijo a que te ayude!

7.¡Disfruta de la casa! Una vez que todo esté seco, puedes agregar los muebles y disfrutar de tu nueva casa de muñecas.

Consejos
Papel de colores o con varios patrones puede usarse para fabricar un simple papel tapiz. Simplemente pégalo en las paredes de tu casa de muñecas, asegurándote de que no quede ninguna arruga y asegurándote de que cubra toda la pared.
No hagas esto solo si eres un niño; te puedes meter en problemas con tus padres y también podrías terminar lastimándote.
Tus abuelos o tu niñera te pueden ayudar a construir esto, solo asegúrate de preguntarle primero a tus padres si le vas a pedir ayuda a tu niñera.
Siempre recuerda planear cómo vas a acomodar los muebles hasta el último.
Advertencias
Siempre asegúrate de tener la supervisión de un adulto.
Ten cuidado con todas las herramientas que tengas que usar para hacer estas casas de muñecas.
Si aún eres muy pequeño pídele a un adulto que vea este artículo y que haga la casa de muñecas, te puedes lastimar es preferible que te ayude un adulto.
Cosas que necesitarás
Madera
Clavos y martillo o una pistola de clavos
Papel laminado o papel tapiz
Focos (opcional)
Sierra o navaja (si estás usando madera delgada)
Una pequeña escalera (como la de las jaulas para pájaros)
Pegamento (solo si estás usando papel tapiz)
un adulto(que te ayude y supervise)
Siempre hay posibilidad de cambiar las medidas si aspiras a modelos más amplios o más grandes.